Religión vs. Razón 2.0beta

miércoles, 16 de junio de 2010 a la/s 3:55 p. m.
 Amanecer sobre la superficie de Marte. Foto tomada por la Mars Pathfinder, NASA.

Hace muchos años se creía que sobre la superficie de nuestro planeta hermano corrían ríos de sangre, otorgándole su característico color.

Una amiga llegó a una pregunta irreductibe respecto al tema de debate anterior, y me resulta interesante como prólogo. Preguntó si era justo elevar Razón y Religión a la misma altura de debate, ya que según ella son cosas distintas. Además me afirmó que cuando algún pensamiento no es racionalizable, esta pierde efectividad y la religión aparece. Para empezar vamos a reemplazar religión por pensamiento meta-físico (teórico y abstracto).

Así le contesté:

Las dos cosas se pueden elevar al mismo rango, por que son filosofías. La razón tanto como la religión son formas de vida que uno puede tomar. Son opuestas por que una es meramente empírica y realista, mientras que la otra es irracional y emocional. Si bien hay cosas que no se pueden explicar mediante la razón, esas cosas quedan ahí, como incógnitas. Nadie sabe verdaderamente que hay en el núcleo de Júpiter, por lo tanto en textos científicos no dice "hay tal y tal" sino "se cree que/probablemente haya". Cuando el tema que se abarca (en un mundo racional) es creativo, la razón sencillamente    no se mete    . Ningún grupo de investigadores analiza La Gioconda, por que no les incumbe, no está en su terreno. La razón se abstiene. Además, funciona en tanto y cuanto el tema le competa, si no lo hace deja de ser útil. La religión lo que hacees dar explicaciones sobre-naturales a fenómenos y situaciones perfectamente racionalizables. La religión exige la creación de entes o seres o fuerzas que exceden al humano y es excusa de lo desconocido.
Lo irracional NO es malo, en tanto y cuanto pertenezca a un ámbito en donde no reemplaza lo lógico. Pensar que las paredes ocultan un submundo de pitufos dentro NO es un problema, siempre y cuando sea un pensamiento pasajero o una apreciación, y nosotros realmente no creamos en eso. El problema está cuando una visión meta-física de la realidad supera las definiciones per se del mundo. Esto lleva a falsas concepciones y una conducta errada. Si uno cree que los helados de limón encierran al mismísimo Diablo adentro, probablemente querramos prohibir su comercialización. Una idiotez.
El tema está en que la irracionalidad, en la religión, si es mala, pues se aplica (como la religión) a toda la vida, y uno puede fácilmente caer en falsas afirmaciones. Más aún, la religión tiene un propósito [desde la filosofía objetivista] maligno: El evitar que el hombre llegue, mediante su propia capacidad de racionalización, a una conclusión real.

3 Opiniones

  1. panic Says:

    En el anterior debate, vos comentaste sobre mis comentarios lo siguiente:

    -El hecho de que se exacerben y remarquen los hechos reales y empíricos, en un mundo objetivo, no significa que se pierde toda la abstracción.-
    ¿Como que no? Pongamonos de acuerdo, en el universo hay materia y energia, SOLO materia y energia.. ¿donde estan las abstracciones, donde estan los pensamientos? No son mas que ondas en tu cabeza, neurotransmisores activandose unos a otros como reaccion a TUS percepciones (subjetivas, cabe aclarar aunque redundante), en una secuencia de causalidades. Es por eso que citaba al determinismo, no por la paradoja en sí de la realidad predeterminada y si se pudiera cambiar o no(lo cual de cualquier manera seria algo muy interesante para discutir luego), sino para expresar que en un plano totalmente materialista, no existe realmente la abstraccion.
    Siguiendo con lo que escribiste..
    -Ayn Rand, en su más puro objetivismo, aún sigue amando a los artistas. Y aún cuando una obra de arte parezca no tener ningún sentido, es arte y excede a la ciencia y la razón. No hay que irnos a los extremos, pues tienden a creerse parte de una idea cuando no lo son.-
    Esa es justamente la religiosidad de la que hablaba, la que todos tenemos.. vos mismo estas aceptando que hasta la persona mas objetivista, puede concebir algo mas alla de la razon, como lo son el entendimiento de la belleza, el orgullo racional y todas las emociones descriptas por ayn rand como positivas para el hombre..

    Tengo un par mas de cosas que decir pero son mas boludeses y soy una persona muy pajera, capaz mas tarde ...

  2. lechi Says:

    ah, viste
    la fuckin ambigüedad allá arriba

    buen ejemplo el de Marte

  3. mocamadness Says:

    no me quiero meter mucho en tema por que la verdad no tengo el conocimiento para tal, pero cuando se dice que la religión es "mala" ya que evita que el hombre llegue por el mimso a una conclusión real, no digo que este "mal" sino en mi opinión no es correcta, cada persona elige de que manera ver la realidad.