Luna-tic.

lunes, 29 de junio de 2009 a la/s 2:23 a. m.

Siempre preferí la noche al día. La noche me gusta más que el día. Debe ser por las estrellas, seguro. Nada disfruto más que pasar el tiempo –todo el que puedo- mirándolas, y no te voy a mentir, no pienso. Sólo las miro.

¡Oh!, me pregunto que sería de mi sin su sonata visual. Estaría medio atormentado. Es curioso imaginarme en esa situación. Las circunstancias serían de por sí extrañas, pero no soy más que un un lector de lo que veo. Como un libro sin nadie que lo lea, el mundo no tendría mucho sentido sin nadie que lo explique, ¿no es cierto?. No tiene entonces mucho sentido excluirme en lo que sería de mi, único en el planeta. Lo que sucede es directamente proporcional a mí. Yo soy cuanto veo. Me dejás tener sentimientos, eso sí que te lo permitís. Pero sos inclemente –sí que lo sos- y me indignas (¿me indignas?). Puede que ése sea el sentimiento… es que pensar que siempre están ahí, y que sólo no las vemos es incomodante.

Las estrellas siempre están ahí, es el Sol aquél que no las deja ver. Ellas brillan, pero en vano (¿de qué sirve brillar cuando no te pueden ver). Creo que siempre nos atormentó esto. Y todo lo que hacemos, pienso efectivamente que todo, es producto de nuestros tormentos. Ojo, con tormento me refiero a una forma de duda, un poco más aferrada emocionalmente. Es el Sol, en definitiva, aquel que permite ver, moverse en el mundo, comer y hablar, vivir y sonreir. Es aquel –también- que me prohíbe soñar todo el tiempo…¿seríamos incoherentes sin él?¿ Nos dejaríamos llevar por nuestros deseos e inquietudes (sí es que esto es posible en realmente) hasta el punto de perder la civilización?

Festival Woodstock, 1969. Lunas everywhere.

Hay experimentos que deberían hacerse. Otros que no. Todos pueden entender lo que acaban de leer… un plebiscito poniendo en tela de juicio estas cuestiones daría como resultado…algo. Es verdad también que, a pesar de las tantas miradas escrutadoras que se dirigen al cielo en las noches estrelladas, siempre le dimos al Sol un significado cercano a lo bello, iluminador y lleno de vida. Aquellas criaturas iluminadas por el Sol viven más y mejor que las subyugadas bajo el inclemente reflejo lunar. Es los hombres lobo y los enanitos verdes vienen de nuestro satélite. Las peores cosas ocurren durante la noche.

Pero es el Sol el que quema las alas de Ícaro. Y el que te ciega. Es curioso como lo que le nos da vida no es más que una bola de hidrógeno y helio explotando a lo largo de los decenios, y aquella musa inspiradora de nuestros más arcanos deseos no es más que una roca flotando en el espacio. Lo que sí es más lógico es que toda su luz no sea más que el mero reflejo del Sol, de la vida.

Deberíamos, si me siguen el hilo, pensar más sobre el sol y vivir más a la luz de la luna. Se puede. No somos todos distintos, ni todos iguales. Quise decir con esto que las circunstancias cambian dependiendo de una persona u otra, pero siempre dentro de un determinado rango. Nos vemos obligados (¿no será que nos obligamos?) a S-E-R algo. Podés ser rockero, liberal, de Boca o radical. Te puede gustar Kiss, o saber mucho sobre astronomía. Podés amar y odiar. Y siempre mezclando y revolviendo estos pequeños pedazos de personalidad encontrarás a una persona. La verdad es que no somos tan creativos como para inventarnos a nosotros mismos. No te sorprenda, querido pez fuera del agua, encontrar otros tantos pececitos lejos de su tanque. Yo creía estar solo. Ahora cada día menos.




En definitiva todos somos ó rockeros ó futbolistas ó mujercitas. O miramos al resto así. Ni los poetas escapan.


Hemos amado con demasiado fervor a las estrellas para temer a la noche.

(Epitafio en la lápida mortuoria de dos astrónomos aficionados.)


3 Opiniones

  1. genial canza, ¿¿remataste las dudas que tenías sobre como escribís?? Muy lindo bestia, cada uno encuentra su estrella donde puede, y es cierto nos perdemos muchas cosas por pensar tanto, hay veces que es muy necesario desprenderse de la razón y abrirse. Cuidate genio suerte

  2. verdura Says:

    MARTA! (no te puteo porque tenias razon, já)

  3. verdura Says:

    ¿estamos hablando del mismo juguete sin sentido, de ese que es una cuerda con una bola de acrilico en cada extremo y un aro en el medio de la cuerda para insertar el dedo, asi de esta manera moviendo la mano de arriba hacia abajo se golpeaban las esferas? yo pense que se llamaba traka traka (como mucho triki-traka) pero pense que tenia una R en la palabra; en fin , supongo que sabras mas de ortografia juguetariana que yo. adios :)