Me dí cuenta que, por mucho que lo deteste, pertenezco a una tribu urbana. O algo parecido. Hasta donde tengo entendido no tiene nombre, así que se me ocurrió llamarla (muy elocuentemente) la tribu “Cibernauta intelectualoide perteneciente al Jet Set de la red”. No deja muchas dudas el mote elegido, pero sí los dejó perplejos te lo aclaro diciendo que estoy hablando de VOS que llegaste hasta acá.
VOS que cuando no estás sumido en un frenesí de animé/descargas de música (de algún género y/o estilo que probablemente te guste sólo a vos y a otros pocos)/cine-arte/lectura/autosatisfacción desencadenada por una foto de Adrián Paenza cocinando milanesas marineras/Faso te dedicás a hacer funcionar el motor de búsqueda de Google tratando que el resultado sea alocado, bohemio, alternativo e intelectualmente estimulante para así alardear en la cara de tus amigos vía msn o símil Cibernautas intelectualoides pertenecientes al Jet Set de la red sobre las lo que leíste gracias a tu audaz comportamiento en la Internet.
VOS y YO pertenecemos a esa tribu, nunca lo vamos a admitir, nunca lo vamos a aceptar, pero lo sabemos. Y a pesar de que lo primero que sintamos sea un distante odio por todo lo que se relacione con pertenecer, estamos orgullosos en el fondo. A fin de cuentas, de que sirve leer una entrada de Lainternetapesta.com.ar si después no tenés con quién compartir algunas frases, robar chistes y desvariar sin parecer un alien, o descubrir que cáspitas es el Manuscrito Voynich y tener que tragarte todo lo que significa. Esto último me sucedía, pero soy de los que creen que tenemos suerte de vivir en el siglo XXI porque sucede que la gente como nosotros, hace no muchos años, no tenía los medios para comunicar lo que sentían o pensaban tan fácilmente, a menos que fueran dotados artísticamente. Hoy zafamos de ahogarnos en la nada misma, o lo hacemos, pero cargando un blog re alternativo en nuestras espaldas. Que quede claro: no vas a salir flotando gracias a eso. Y la metáfora se refiere a que no vas a perseverar en la historia porque subiste un bootleg de Zambayonny, o garabateaste tu punto de vista de la manipulación mediática sobre la gripe porcina. No estarías siquiera pensando en eso si fueras lo que querés. Alguien dijo una vez serás lo que deberás ser, o no serás nada.
No te ilusiones capo.
Pero (nuestro encéfalo siempre nos da esa oportunidad) el orgullo no te lo saco ni después de hacerte tomar 1.000 litros de Procenex. Tampoco lo perdí al escribir esto, es más, solamente le da combustible. Y con un último ergo les dejo 2 álbumes. El primero es The Snow Goose, de la banda británica Camel. Fue editado en 1975 y tiene la característica de ser un trabajo conceptual, del género Rock Progresivo (me gusta variar), inspirado en una novela que nunca leí ni pienso hacerlo. Tanto Rhayader como Rhayader Goes to Town me parecen los dos temas más logrados.
Click en la imagen para descargar. Pass: LuchoTalVez
Y como somos re Cibernautas intelectualoides pertenecientes al Jet Set de la red, la yapa viene del lado de lo under. Una banda de nuestro país, de la ciudad de La Plata para ser más específicos. Rockaphonica se hacen llamar y su influencia más grande es Camel, casualmente. Una flauta heredada de sus colegas de las islas, sonido a veces no tan original, pero al menos singular, y muchas ganas de hacer algo bueno, rescatan al disco del olvido. Los 3 últimos tracks son covers, ya sabrán de quien. Atención especial a Catéter.
canza, estamos en el siglo "XXI", "21", "veintiuno", etc.