Una persona confundida jaja...

lunes, 30 de marzo de 2009 a la/s 5:47 p. m.

"Cuando él, sea cual fuere de los dioses, hubo dispuesto ordenadamente de este modo y resuelto aquella masa caótica, y la hubo reducido, resuelta de este modo, a partes cósmicas, empezó moldeando la tierra como una bola poderosa para que su forma sea la misma por todos lados...Y para que ninguna región careciera de sus formas propias de vida animada, las estrellas y las formas divinas ocuparon el suelo del cielo, el mar correspondió a los peces relucientes para que fuera su hogar, la Tierra recibió a los animales, y el aire móvil a los pájaros...Luego nació el Hombre:...todos los animales van con la cabeza baja y fijan su mirada en el suelo, pero él dio al Hombre un rostro levantado y le ordenó que estuviera erecto y que elevara sus ojos al cielo."

Ovidio, Metamorfosis, Siglo primero.


De Cosmos, por Carl Sagan.



No sé que pasó.
De repente se me ocurrieron un par de cosas bastante raras. Tuvo que ver bastante por una clase de biología bastante aburrida también.
Pensé,
¿qué increíble que es que la Humanidad, con el mismo cerebro, sepa qué es un Quasar, que cure tantas enfermedades, que vuele por el espacio, desde hace más de 20.000 años, no?
Si nosotros con el mismo cerebro podemos hacer eso, sin ser un erudito, me pregunto que pensarían hace tal cantidad de tiempo. Los razonamientos no sé si deberían tener el mismo poder en una persona contemporánea que en un homo sapiens ya que no existían todavía las culturas bien definidas, ni el sentido común. Menos todavía conocimientos como ¿qué pito es un Quasar?. Me confundí todavía más cuando se me cruzó por la cabeza de un Marx de 16 años en el Tibet hace 18.000 años. ¿Tendría las mismas dudas que otro joven humano corriente en esa misma situación? O Aristóteles por ejemplo sobreviviría más. ¿O encontraría un grupo de gente e iniciaría la primera sociedad más rápido?No sé, pero Einstein seguro lograría algo, una rama con un clavo al menos, para ayudarnos a evolucionar.
Y así hubieramos arrancado antes, se habrían ahorrado varias trechas de oscuridad intelectual y cultural (que las hubo en cantidad). Hoy no seríamos 7.000 millones cagándonos a tiros y peléandonos por plata.


El diagrama de Richardson muestra las chances de que ocurra una guerra de determinada magnitud. En orden ascendente, M1 para un asesinato, M5 para una guerra civil y M10 para un holocausto mundial, y la cantidad de años requeridos para que sucedan. Una evento de magnitud M5 significa que mueren 105 personas, o sea cien mil. Hay que esperar menos de 5 minutos para un asesinato, 5 años para una guerra civil y casi mil años para una de magnitud 10. Se ve como aumentaron las chances debido al adelanto de la Segunda Guerra Mundial y la proliferación de Armas Nucleares. Ahora, en menos tiempo, hay más probabilidades de una gran guerra.

Yo siempre traté de imaginarme como sería la vida en la Tierra si ahora, por alguna mágica razón, pasáramos a ser sólo 100 millones de humanos en toda la tierra. ¡Qué organizada que estaría la gente de ser así!. Y respecto a los posibles Einsteins, Marxs y Aristotelesitos, ¿habría las misma chances de que surgan nuevas personas así aún siendo mucha menos gente? Es también un tema de educación (casi por sobre todas las cosas), pero me genera dudas. No se sabría a ciencia cierta si la disminución de población será igual a la disminución de la aparición de personas con esa capacidad, por que no habría nadie para analizarlo. Y si se necesitara gente así, ¿qué es lo que tuvieron en común esas épocas? Saberlo nos ayudaría a poder recrear el contexto para potenciar esas mentes.
De lo que estoy seguro es de que al haber menos gente ocurrirá una concentración de la Información, que a su vez hará eco en la sociedad, de manera muy grande. De asegurarse que alcance para todos la data, la gente sería más culta, más cauta y organizada. La única cuestión que queda por resolver, y qué es en la que tenemos que hacer más énfasis es: ¿Cúanto tiempo hay que esperar para que seamos lo suficientemente maduros como para que un cambio globar, del órden Cultural, Político, Social y Económico (con buenos resultados) pueda suceder sin implicar la destrucción ni el sacrificio de parte de nuestra civilización? Para citar de vuelta a Carl Sagan, vamos con esta: "El hecho de que vivamos con un constante miedo a ser completamente aniquilados por los nuestros es un vivo reflejo de nuestro retraso como sociedad".



Y con mala calidad (click para agrandar, no pude vencer a blogger en esto),
podemos ver una flecha del tiempo que muestra
algunas cosillas interesantes y que marcaron diferencia en nosotros.
La máquina de Anticitera fue una especie de calculadora MOY
vieja, Griega occcvio. En el medio vemos que no pasó absolutamente
Nada. Una oportunidad desaprovechada por nuestros amiguitos.

















Y para terminar de una vez y por todas, un nuevo álbum. Esta vez algo de la Premiata Forneria Marconi, unos maestros provenientes de Italia y que hacen un progresivo muy clásico y copado. Algunos temas del trabajo este son bastante más mainstream que otras cosas que supieron hacer, pero de todas maneras no pierde su encanto particular. Passpartù, lanzado en 1978 es su sexto álbum y posee una duración total de un poco más de 35 minutos.


Click en la imagen para descargar, el pass es "italia" sin comillas.



1 Responses to Una persona confundida jaja...

  1. Pechochas Says:

    Me caes bien.